El uso que le das al móvil es tan habitual, que poco a poco te vas convirtiendo en un experto. Vas aprendiendo muchos trucos para optimizar el funcionamiento del modelo, te sabes atajos, y hasta conoces formas de solucionar posibles inconvenientes. Y lo que es evidente, es la necesidad permanente de conexión. ¿Verdad que tu smartphone sin Internet pierde la mayor parte de su encanto? Cuando estás en tu casa, lo más probable es que te conectes a tu red de WiFi… y que pidas la clave de la misma cuando entras a cualquier otro lugar. ¿Pero qué ocurre cuando no tienes esta posibilidad de conexión inalámbrica? En este artículo de miApple, nos referiremos a la itinerancia de datos: qué es y cómo activarla.
El dato que más vas a disfrutar, es el de las ofertas de miApple
En nuestra misión de convertirnos en tu tienda de confianza para la compra online de productos baratos de Apple, nos preocupamos de ofrecerte más y más ofertas.
En el catálogo virtual de miApple, te están esperando increíbles descuentos en los últimos modelos de iPhone, como el iPhone 13 Mini, iPhone 12 Pro Max y iPhone 11 Pro.
Hace mucho tiempo, que tener conexión de datos móviles ya es algo habitual. Llevas tu smartphone conectado de manera permanente, saltando de diferentes redes WiFi a tu propia red de datos. Y eso se hace “casi” de manera invisible, prácticamente todo el tiempo. Te hemos remarcado el “casi”, porque hay ocasiones en las que no sucede así: el salto no se produce de forma automática, y la conexión puede perderse si no dejas claro que deseas mantenerla.
Ocurre, por ejemplo, cuando viajas al extranjero. En nuestro país, la cobertura siempre depende de los acuerdos locales que tenga cada operador, y generalmente eso te permite tener cobertura en todo el territorio. Pero cuando pisas otro país, te van a requerir que autorices la conexión con redes extranjeras. A esto, se lo conoce básicamente como itinerancia de datos.
Qué es exactamente la itinerancia de datos
Tal como te lo hemos anticipado, la itinerancia de datos es todo movimiento que realizas con tu teléfono inteligente para conectarte a una red de datos móviles (excluyendo al WiFi) que esté fuera de nuestro territorio nacional. Es importante aclarar que, cuando te decimos fuera el país, nos referimos al país donde tienes contratado tu servicio de internet.
Y a pesar de que algunos operadores están en diferentes países (ejemplo: Orange en España y también Orange en Francia), todo cambia al cruzar la frontera. Estas modificaciones pueden incluir las condiciones, el tipo de tarifa, e incluso el identificador del operador. Y tu móvil no va a conectarse a esa nueva línea, si antes no le prestas una expresa autorización para poder hacerlo.
Será responsabilidad de tu propio operador darte aviso de la situación al cruzar la frontera. Tiene el deber de informarte acerca de los nuevos gastos a los que vas a incurrir.
¿Te ha ocurrido alguna vez esto? Que tu operador te comunique, generalmente mediante un SMS, que estás entrando en otro país, y que en dicho lugar tendrás gastos adicionales de conexión (y eso incluirá tanto a las llamadas de voz como al uso de datos). Lo que se te informa en esa comunicación, es que básicamente te trasladas del terreno local (con tus tarifas habituales), al terreno de la itinerancia. Es probable que te suene mucho más el término “roaming”, como se define de manera bastante más habitual.
Cuánto debes activar la itinerancia de datos
Casi la mayoría de las veces, ocurre cuando cruzas la frontera y entras en el extranjero.
Pero existen países donde los operadores no tienen acuerdos cerrados entre ellos, con lo cual podrías verte en la necesidad de activar la itinerancia, aunque no estés atravesando sus fronteras.
Habitualmente, en un mismo país como es el caso del nuestro, hay acuerdos para poder usar las redes de unos y otros. Tú no te enterarás, y es probable que veas que siempre estás conectado a tu operador. Existen operadores virtuales que, al no tener cobertura directa, negocian ese servicio con otras compañías (un ejemplo es Pepephone, que opera bajo la cobertura de Yoigo).
Pero en el extranjero, siempre cambia la cuestión.
La itinerancia de datos, por defecto estará desactivada en tu móvil. Deberás activarla siempre que viajes afuera, si aceptas hacerte cargo de las nuevas tarifas que te aplicarán en el país en cuestión. En el caso de diferentes sitios de Europa, el “roaming” está activo, y encontrarás maneras de conectarte en cada país que visites.
Pero vigila si vas a otras partes del mundo en donde no podría ser igual. La itinerancia de datos en algunos países, podría suponerte un coste adicional: evalúa muy bien los posibles gastos que te ocasionaría antes de activar esa función.