como compartir la pantalla de un Mac

Cómo compartir la pantalla de un Mac

En caso de tener en tu propiedad un ordenador de Apple, puedes tener la certeza de que estás ante uno de los mejores exponentes en su categoría. Nadie discute la calidad de un dispositivo Mac, sin importar de que se trate de un ordenador de sobremesa o un portátil MacBook. Lo cierto es que, en algún momento puntual, puedas sentir la necesidad de mostrarle exactamente lo que estás haciendo a otra persona. Hoy, en miApple es el turno de explicarte cómo compartir la pantalla de un Mac.

Cómo conseguir las mejores ofertas: en nuestro catálogo virtual

Tenemos un objetivo muy claro, el de transformarnos en tu tienda de confianza para la comprar online de productos baratos de Apple.

Y yendo en esa dirección, podemos ofrecerte grandes descuentos en toda la gama de Mac, incluyendo modelos de MacBook Air, MacBook Pro 13 pulgadas, iMac y una extensa gama de accesorios.
como compartir pantalla de Mac

Por qué razones podrías querer compartir la pantalla de un Mac

Si tienes un problema determinado en tu ordenador de Apple, es probable que necesites recurrir a una persona que tenga mayores conocimientos que tú sobre el tema. Puede haber diferentes escenarios. En caso de que el usuario sea una persona mayor o que no se encuentre cómoda con el uso de la tecnología, es esencial que alguien externo y capacitado pueda guiarlo en el proceso mientras le comparten la pantalla. De esa manera, será mucho más fácil resolver la duda o el problema.

Hay algo cierto: existen algunas aplicaciones que han sido creadas para facilitar el proceso de compartir pantalla (una de ellas, es Team Viewer), pero si las dos personas involucradas tienen un Mac, no es necesario descargar ningún programa de terceros.

A través de una aplicación que ya está preinstalada en ambos dispositivos, va a ser posible llevar a cabo la acción de manera muy fácil.

¿En alguna ocasión te has visto en la necesidad de recurrir al Soporte Técnico de Apple? ¿Te han pedido desde un teléfono seguro que compartas tu pantalla para intentar resolver el inconveniente? En muchas oportunidades, esta acción es vital para poder tener la información necesaria de cara a buscar la solución.

A través de compartir la pantalla, será incluso posible que otra persona tome posesión y controle de forma remota tu Mac, evidentemente si tú se lo permites.

Antes de comenzar a compartir la pantalla, debemos de dar los permisos oportunos

El primer paso es dar los permisos correspondientes a la otra persona.

Debes hacerlo desde el menú de Preferencias del Sistema de tu Mac:

  • Dirígete a la siguiente ruta: Preferencias del Sistema > Compartir. Y selecciona en la barra lateral izquierda la opción Gestión Remota.
  • También deberás marcar Todos los usuarios, y de esa manera cualquier persona podrá mandarte una solicitud para controlar tu Mac.
  • Después de darle a Gestión Remota, verás un cuadro de diálogo con distintas opciones. Están relacionadas con lo que podrá hacer la persona que entre a tu Mac para controlarlo de forma remota (se incluyen muchas alternativas, para evitar que te fastidien un archivo de manera accidental).

compartir pantalla de Mac

Cómo conectarte a la pantalla de otra persona sin aplicaciones de terceros

Con los permisos concedidos, la otra persona deberá ir al Finder usando la tecla de Comando (Cmd) + la barra espaciadora, escribiendo Compartir pantalla.

Habrá que seleccionar la primera aplicación que aparece (no se ve en el Launchpad porque está un poco oculta).

Tendrás que introducir en el cuadro de diálogo el ID de Apple vinculado al Mac al que deseas conectarte (el de la cuenta de iCloud).

Ya con el ID de Apple correctamente introducido, se enviará la respectiva invitación al Mac que deseamos visionar.

Quien reciba esta invitación (saldrá en la esquina superior derecha), tendrá la potestad de decidir cuáles serán los derechos de la persona invitada a ver su Mac. Esto significa que, tras haber aceptado la invitación, podrá por ejemplo de usar el ratón, abrir carpetas y tocar los Ajustes como desee, o solamente poder ver la pantalla.

Es fundamental que, al momento de realizar la conexión y empezar a compartir la pantalla, se habilite un sistema de sonido. Esta va a permitir que se pueda producir un diálogo entre ambas personas, facilitando la explicación y la guía que se va haciendo con el objetivo de solucionar el problema.

Quien tiene la propiedad del Mac que está compartiendo la pantalla, en el momento en que lo desee, puede cambiar la preferencia de los permisos. Incluso puede ponerle freno a la retransmisión de imagen. Es la manera de que nunca se viole su privacidad, ni se acceda a documentos o archivos que considere privados.

Quien controla el ordenador de forma remota, tiene una ventana con muy pocas herramientas. Se destaca una lupa para señalar la ubicación de los diferentes menús, útiles para solucionar el problema.

CARRITO DE LA COMPRA

close