Más allá de que los smartphones existen hace muchos años, no ha pasado mucho tiempo de la época en que, para navegar por Internet, acudías a tu ordenador. El uso del móvil era más que nada para darle rienda suelta a los programas de mensajería, tales como el WhatsApp o el Telegram, pero no era tan popular utilizar navegadores. En pleno 2022, la historia ha cambiado radicalmente y, si tienes un iPhone, probablemente estés muchas horas diarias navegando por Internet, y utilizando el Safari. Por ello, es bastante habitual que se llene de datos que ralentizan su uso. En el presente artículo de miApple, te explicaremos cómo limpiar las cookies y caché de Safari en iPhone.
Haz un Safari a la caza de las mejores ofertas de miApple
Con el objetivo de convertirnos en tu tienda de referencia a la hora de conseguir las mejores ofertas de Apple, vamos renovando constantemente nuestro catálogo virtual. Semana a semana, en miApple comercializamos con los mejores descuentos los últimos modelos de iPhone, iPads, ordenadores Mac, y también fundas para iPads y AirPods.
Refiriéndonos específicamente a limpiar la memoria caché en tu iPhone o iPad, puede ser una manera ideal de recuperar espacio y, paralelamente, hacer limpieza.
El problema de quedarte sin espacio, es que esto acaba afectando a tu velocidad. Y el hecho de limpiar la caché, también servirá para que se solucionen posibles errores en algunas aplicaciones.
En qué consiste la memoria caché en tu iPhone o iPad
Generalmente, la utilidad de la memoria caché es la de guardar las fotos y los archivos que utilizas con más frecuencia en las Apps de tu iPhone.
Estando guardadas allí, tu iPhone evita tener que pedir constantemente esos datos, y se agiliza el funcionamiento del sistema. Las aplicaciones que más hacen uso de este tipo de memoria caché son WhatsApp, Twitter o Telegram (pero hay otras más).


Cómo limpiar la memoria caché de Safari en iPhone
En los últimos tiempos, se han producido muchas modificaciones en el navegador Safari. Particularmente en el iPhone, se han llegado a añadir algunas extensiones que le dan muchas ventajas al usuario. Siendo el navegador por defecto del sistema operativo iOS, Safari es una de las aplicaciones que más elementos almacenan en la memoria caché del iPhone.
En caso de que estés experimentando repetidamente algunos errores en una web, o sólo porque quieras tener algo más de megabytes de espacio, te proponemos hacer lo siguiente:
- Ve a Ajustes > Safari
- Dirígete al apartado Privacidad y seguridad, y haz clic en Borrar historial y datos de sitios web
- Procede a confirmar para eliminar esos elementos
Siguiendo este sencillo paso a paso, habrás borrado la memoria caché de Safari en tu iPhone, dejando todo absolutamente limpio.
Es importante que seas consciente de que se eliminarán los datos en todos los dispositivos donde uses la misma cuenta de Apple. Luego de hacerlo, tendrás que introducir los datos de acceso de todas las webs a las que accedes regularmente.


Cómo forzar el reinicio para limpiar algunas memorias caché
Al realizar la acción de forzar el reinicio, también puedes limpiar algunas de las memorias caché. Se hace de las siguientes maneras:
- iPhone que tengan Face ID, iPhone SE 2020 y iPhone 8: pulsa y suelta el botón de subir volumen y luego pulsa y suelta el botón de bajar volumen manteniendo pulsado el botón lateral. Hazlo hasta que veas el logo de Apple.
- iPhone 7: mantén presionados el botón de bajar volumen y de bloqueo de iPhone. Hasta que aparezca el logotipo de la manzana.
- Resto de iPhone: mantén presionados el botón de inicio y el botón de bloqueo del iPhone hasta que salga el logo de Apple.
Forma de limpiar la caché de una aplicación de terceros
Puede ocurrir que algunas Apps de terceros tengan un ajuste para limpiar su caché. En Slack, se hace de la siguiente manera:
- Ve a Ajustes > Slack (al final del listado de apps)
- Busca la opción Restablecer caché en el próximo inicio, y déjala marcada para que esté activa
De esa forma, al volver a abrir la App, se habrán borrado todos los elementos de su caché y los cargará otra vez.
En caso de que la aplicación “problemática” no cuente con esa opción para vaciar caché, prueba de la siguiente forma:
- Ve a Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone
- Busca la App y haz clic sobre ella
- Tendrás dos opciones: una para desinstalarla (manteniendo sus documentos y datos), y otra para eliminar la aplicación por completo… debes elegir la segunda
- Luego tendrás que ir nuevamente a la App Store, buscarla, descargarla y configurarla otra vez (¡asegúrate de que sigue estando la tienda de Apple antes de borrarla!)
- Al tenerla nuevamente la App, su respectiva memoria caché estará totalmente vacía