En 2021, las baterías de los móviles cada vez resisten más. Eso es excelente, porque la realidad es que día a día tú haces más y más cosas a través del smartphone. Por ello, lo que deseas es que su vida útil se extienda lo máximo posible. Probablemente, eches mano a diferentes trucos o consejos que te ayudan a alargar la batería. ¡O en ocasiones, hasta rezas para que tu móvil aguante un poco más encendido! Pero la realidad, es que hay factores que hacen que sea difícil el hecho de sobrevivir un día entero sin la necesidad de un cargador para tu móvil. En el presente artículo de miApple, te hablaremos de las aplicaciones con mayor consumo de batería.
Las que no te consumen casi nada, son las ofertas de miApple
Intentamos transformarnos en tu tienda de confianza para la compra online de productos baratos de Apple. Y por ello, en nuestro catálogo virtual, te esperan increíbles ofertas en móviles iPhone, incluyendo el iPhone 13, iPhone 12, iPhone SE 2020 y su extensa gama de accesorios.
En los siguientes párrafos, compartiremos contigo los resultados de un estudio que ha realizado la compañía Pcloud. En el mismo, se ha analizado el comportamiento de las 100 Apps más populares del mundo, tanto para móviles iOS como Android. Lo que perseguía este estudio es lo que le da el título a la entrada: saber cuáles son las aplicaciones con mayor consumo de batería.

Cómo calcular cuáles son las aplicaciones que consumen más batería
Hay una forma de saberlo, y es determinando la cantidad de procesos que cada aplicación ejecuta en segundo plano. Y es importante también saber qué cantidad de batería precisan para realizar cada función.
A través de este estudio de Pcloud, se concluyó que las funciones que requieren de un mayor consumo de energía son:
- Fotografías y cualquier tipo de archivo multimedia
- Información relacionada al WiFi
- Sensores de identificación
- Almacenamiento del terminal
- Información y llamadas del dispositivo
- Ubicación
- Historial de aplicaciones
- Información e ID del terminal
- Micrófono integrado
- Cámara
- SMS
- Configuración de los datos móviles
Otro de los aspectos clave se relaciona con los permisos que exige cada App y, en referencia a las funciones de la lista, saber cuáles se hacen en segundo plano.
Luego de analizar esos factores, se puede conocer el nivel de batería que consume cada aplicación que tienes en el móvil. Y está claro que, cuantos más permisos se le otorguen y más tareas haga en segundo plano, una App va a consumir mayor energía.
Cuáles son las 5 aplicaciones con mayor consumo de batería
- Fitbit: es la App número uno en el listado. Se utiliza para hacer monitorizaciones de actividades deportivas, al vincularse con smartwatches o pulseras actividad (de esta misma compañía). 14 de sus 15 funciones se ejecutan en segundo plano, representando un gasto de energía impresionantes. Las funciones más exigentes que realiza son las de la cámara, ubicación, conexión WiFi y micrófono.
- Verizon: los permisos que otorga esta aplicación son variados, al igual que en Fitbit, e incluyen la cámara, el micrófono, la conexión WiFi y la ubicación. Todas estas funciones, se realizan en segundo plano (en total, son 14 las que comparten esta característica). No tiene un modo oscuro, con lo cual será imposible que puedas consumir menos batería.
- Skype: es el servicio de videollamadas de Microsoft, que está en la tercera posición de las aplicaciones que consumen más batería. En cuanto a actividades que se realizan en segundo plano, solamente se excluyen dos dentro de sus 15 funciones, las herramientas de calendario y la configuración de datos móviles.
- Uber: la popular aplicación de viajes compartidos, es otra de las que tiene 13 de 15 funciones realizándose en segundo plano. No permite el acceso al historial de aplicaciones, pero sí le da permiso al calendario. La ventaja, es que cuenta con la posibilidad de activarle su modo oscuro.
- Bigo Live: una aplicación que transmite en vivo, creada por una compañía de capitales chinos. 12 de sus 15 funciones, son en segundo plano. Solamente quedan afuera el historial de aplicaciones, los servicios de SMS, y la configuración de datos móviles.

Más aplicaciones que requieren un gran consumo de batería
Conoce más Apps que no son buenas amigas del ahorro de batería en tu móvil:
- Instagram: cuenta con el modo oscuro, pero le da lugar a intensivos procesos que se realizan en segundo plano. Es la octava aplicación en el ranking de las que mayor batería consumen.
- Facebook: de sus 15 procesos, son 12 los que ejecuta en segundo plano. Como rasgo positivo, esta famosa aplicación te de la alternativa de usar el modo oscuro.
Más por debajo, aparecen aplicaciones como WhatsApp, Telegram, Zoom y YouTube.